
A es mi mejor amigo, y B es mejor amigo todavía. C era mi mejor amigo, pero ya no: ahora es mi ex-mejor amigo. D es amigo, pero no sé si mejor amigo o sólo amigo. E será mi mejor amigo, pero no por ahora. F es mi mejor ex-amigo. G es mi peor ex-mejor amigo. Creo que a H no lo conozco, aunque una vez me dijo «¡Amigo!». I no forma parte de este texto. J dice que soy su mejor amigo, y me siento culpable si no lo considero, yo también y recíprocamente, mi mejor amigo. K es mi mejor amiga, porque yo sí creo en la amistad entre el hombre y la mujer. L era mi mejor amigo hasta que me llamó por teléfono a las dos de la mañana. M fue mi primer mejor amigo. N es una amiguita. Ñ era mi amigo y también era amigo de K, mi mejor amiga, y cuando se pelearon no supe si seguir siendo amigo de uno o de otra. O se hizo mi amigo para seducir a K; cuando me enteré, me sentí usado y dejó de ser mi amigo. P trata de que yo sea su amigo y yo hago lo que puedo, pero no me sale. Q es amigo de A, y como el amigo de mis amigos es mi amigo, también es mi amigo. R es mi mejor amigo en el verano, porque tiene pileta. S se hizo amigo mío para ir a la pileta de R. T era mi amigo por correspondencia, pero nos peleamos porque escribía «invécil» con faltas de ortografía. U debe creer que es amigo mío, porque una vez me pidió plata. V no es mi amigo, pero es amigo de todos mis amigos. W es mi mejor amigo; olvídense de A, ya es historia. X es mi ex-mejor ex-amigo, porque después llegó F. Con Y somos solamente amigos, querida. Z está en mi agenda.